Introducción. Las heridas y los conflictos en el corazón de la educación ética y filosófica como respuesta a la polarización, incomunicación y superficialidad en la sociedad actual, Javier Gracia Calandín
1. Revitalizar la educación ética y filosófica en un mundo acelerado, incomunicado, polarizado, líquido y superficial
2. El tejido coral y polifónico de esta obra. breve sinopsis de los capítulos
Bibliografía
Parte I: Claves éticas y filosóficas para educar desde la humana vulnerabilidad
La vulnerabilidad como condición humana desde la que educar, Javier Gracia Calandín
1. Emoción y razón enraizadas en la humana vulnerabilidad
2. Aclaraciones sobre la condición vulnerable del ser humano
2.1. Desvincular la vulnerabilidad del victimismo
2.2. Más allá del proteccionismo, hacia una responsabilidad ética desde la vulnerabilidad
3. Educar en la compasión ética y en la corresponsabilidad cívica en contextos de conflicto, heridas y vulnerabilidad
3.1. Crítica y autocrítica como discernimiento desde la compasión ética
3.2. Más allá de la hipocondría moral, hacia una solidaridad y corresponsabilidad cívica para cuidar de las personas y prevenir el conflicto
4. Encomio del valor de la educación resituada en los márgenes de los más vulnerables
Bibliografía
Bases antropológicas de la vulnerabilidad corporal y la apertura al otro. en el sujeto encarnado de Maurice Merleau-Ponty, Olain Olaciregui Berrouet
1. Introducción
2. La doble encarnación del sujeto: un “mestizo” de alma y cuerpo entrelazado con el mundo
3. La apertura al otro: intersubjetividad frente a solipsismo
4. La paradoja del cuerpo: potencialidades de un ser constitutivamente vulnerable
5. Conclusión: Encarnación, vulnerabilidad y alteridad como fundamentos de la ética
Bibliografía
La voz de la fragilidad nos define y nos reta: apuesta por una educación global ante la vulnerabilidad, Vicent Gozálvez y Patrizia Panarello
1. La fragilidad y la vulnerabilidad en un mundo incierto
1.1. La cigüeña de las identidades
1.2. Nacer o ser nacido. Un contexto de fragilidad no elegido
2. Educación global para escuchar la voz de los territorios y defender a los ciudadanos
3. Cátedra unesco-uv “educación global en el mediterráneo. Estudios para la paz, la interculturalidad y la sostenibilidad”
Bibliografía
La compasión ética: una necesidad educativa ante la vulnerabilidad, Maria Orts García
1. Introducción. una sociedad adolecida
2. La vulnerabilidad, un desafío y una oportunidad
3. Nuevos horizontes: educar en la compasión ética
4. Conclusión
Bibliografía
Vulnerabilidad y Cultura de la Paz: Mediación escolar, Beatriz Rabasa Sanchis
1. Vulnerabilidad y cultura de la paz
1.1. Delimitación del concepto de Paz
1.2. Los conflictos según la perspectiva de la Cultura de la Paz
2. La mediación
3. La mediación escolar
4. Conclusiones: Hacia un modelo de mediación educativa
Bibliografía
Los retos éticos urgentes de la agenda de desarrollo sostenible, Marta Pedrajas Herrero
1. Introducción
2. Las sombras de un mundo cerrado
3. Los problemas globales requieren soluciones globales
Bibliografía
Parte II: Contextos de vulnerabilidad y propuestas educativas
Inmigración vulnerable (ilegal) y filosofía aplicada con niños y niñas, José Barrientos Rastrojo
1. La historia de amadou
2. La filosofía para/con niños en contextos de inmigración vulnerable
3. La filosofía con niños en el proyecto diógenes infantil
4. Conclusiones. Entre filosofía con niños y amadou
Bibliografía
Educar para la ciudadanía europea: el papel de la filosofía, Marta Postigo Asenjo
1. Introducción
2. El proyecto europeo, los valores humanistas y las virtudes cosmopolitas
3. La ausencia de la unión europea en el currículo educativo filosófico español: una paradoja
4. Conclusiones generales
Bibliografía
Desinformación y democracia en Venezuela: de la antipolítica a la transformación de la ciudadanía, Leonardo Suárez Montoya
1. Introducción. La ciudadanía, vulnerada y agente
2. Ciudadanía mediática: necesidad de la educación ético-cívica
3. Desinformación y posverdad en la polis venezolana
4. Iniciativas ciudadanas hacia la in-formación
5. Conclusiones
Bibliografía
Hasta que la paz se nos vuelva costumbre. Ética y enfoque de la cultura de paz en la Universidad Tecnológica de Pereira, Sandra Lorena Yepes Chisco
1. A modo de contexto: diversificación del conflicto interno en colombia
2. Sembrar la paz: ética y enfoque de la cultura de paz en la universidad tecnológica de pereira
Bibliografía
Pactos y actos: una herramienta dialogante para la resolución pacífica de conflictos. sociales en la ciudad de Medellín (Colombia), Alejandra Ríos Ramírez, Ana María Peralta Vélez y Sergio Andrés Valencia Vélez
1. Introducción
2. El contexto político-jurídico de pactos y actos
3. Los protocolos deliberativos
4. Experiencia de implementación de los protocolos deliberativos
5. Conclusiones sobre los aprendizajes
Bibliografía
Chile y sus tensiones. Aportes para la resolución de conflictos sociales en el marco de la acción ciudadana, Maximiliano M. Reyes Lobos
1. Lo que ha ocurrido
2. De varios problemas a un problema
3. Dejar atrás el miedo
4. Del eterno consenso a la politización
5. Sobre libertad, lecturas y cambio
6. Cambio: Un complejo encadenamiento
Bibliografía
La feminización de la migración en República Dominicana. Una mirada crítica a la lucha interseccional de la mujer pobre, migrante y haitiana, Edell Escalante
1. Introducción
2. Breve análisis del contexto migratorio entre haití y república dominicana. comprender la frontera
3. Género y migración
4. Ser mujer, pobre, migrante y haitiana. una mirada a la vulnerabilidad
4.1. La herida de la violencia contra la mujer: El caso de la mujer haitiana en Haití y República Dominicana
5. Violencia, herida y daño. la lucha interseccional de la mujer haitiana
6. Conclusiones
Bibliografía
Del África de los valores a la ética del cuidado de la vida en situación de vulnerabilidad, Agustín Bado
1. Introducción
2. Valores socioculturales y éticas en contexto africano
3. Vida y dignidad humana en las culturas africanas
4. La ética del cuidado de la vida en contexto de vulnerabilidad